sexta-feira, 22 de abril de 2011

literatura espanhola - panorama

As literaturas da Espanha são aquelas desenvolvidas na Espanha em qualquer das línguas oficiais (Espanhol, Catalão, Galego, Basco). As literaturas existentes na Espanha que configuram literaturas nacionais diferenciadas são:

A consideração destas literaturas como entidades independentes é norma comum na configuração dos estudos literários dentro e fora da Espanha, nomeadamente no caso da literatura galega, com profundos relacionamentos com as outras literaturas da Lusofonia. Porém, para alguns sectores minoritários da cultura espanhola estas literaturas ainda fazem parte da espanhola a todos os efeitos. Esta consideração, marginal no campo dos estudos literários, é continuadora da política cultural do franquismo, em que existiu a obrigatoriedade de considerar estas literaturas nacionais como parte da literatura espanhola ao tempo que as respectivas línguas nacionais eram consideradas simples dialectos do espanhol e se proibia o seu uso.

[editar] A Literatura Espanhola

Literatura espanhola é aquela literatura realizada na Espanha em espanhol. Outras literaturas em língua espanhola são consideradas literatura nacional dos respectivos países.

Ainda, dentro da literatura espanhola existem as seguintes literaturas regionais que não conseguem configurar um sistema literário:

No estudo da Literatura espanhola, para alguns autores deve-se incluir ainda o desenvolvimento da literatura na Península em períodos anteriores (e idiomas como o Árabe, Hebraico ou Latim), mas para outros unicamente aqueles textos ou autores que contribuíram ou contribuem para a construcção da literatura espanhola.

[editar] Nascimento da literatura espanhola

A literatura espanhola tem os seus inícios com o poema épico Cantar de Mio Cid. Para outros autores, as glossas emilienses e glossas silenses (anotações à margem de textos em latim) devem ser também referidos no estudo da literatura como primeiros usos do espanhol. Outros autores colocam também as "jarchas" ("carjas" em português) como manifestações literárias anteriores ao romanceiro tradicional espanhol, mas dentro da literatura espanhola. Esta visão encontra-se confrontada com outras visões como ser parte da literatura portuguesa por serem dialectos moçarabes mais semelhantes ao português medieval do que ao espanhol. Outros estudosos qualificam os dialectos moçarabes como línguas independentes e analisando portanto que as carjas não deveriam estar incluídas em nenhuma das literaturas. As jarchas são composições escritas em árabe em que se inclui uma estrofe final ou um refrão em língua moçarabe.

xxxxxxxxxxxxxxxx

Sólo a partir del siglo XIII y en un sentido exclusivamente geográfico es posible hablar de literatura española escrita. Hasta este período, se supone la coexistencia de una poesía de transmisión oral en lengua romance, tanto lírica como épica, junto a unos usos escriturales cultos cuya lengua de expresión y transmisión era el latín.

Primeras manifestaciones

Hasta la década de 1950 fue habitual considerar que el comienzo de la literatura española se daba con una obra épica: el Cantar de Mio Cid (siglo XII), obra que era transmitida generalmente de forma oral por los juglares. La historiografía literaria no tuvo en cuenta datos proporcionados por crónicas anteriores a la definitiva fijación textual de dicho cantar de gesta. Estos datos se refieren a la tradición oral tanto en su versión lírica más antigua como a los romances, ambas formas de expresión que formaban parte del patrimonio popular. En el año 1948, Samuel Miklos Stern, un investigador israelí, descubrió en antiguos manuscritos conservados en El Cairo, unas estrofas líricas en lengua romance aljamiada, denominadas jarchas.

El texto dice así:

Cono ayutorio de nuestro dueño dueño Cristo, dueño Salvatore, qual dueño yet ena honore a qual dueño tienet ela mandatione cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos siéculos de los siéculos. Fácanos Deus onmipotes tal serbicio fere que denante ela sua face gaudiosos seyamus.

[cita requerida]

Traducción al castellano actual:

Con la ayuda de nuestro Señor Don Cristo, Don Salvador señor que está en el honor y señor que tiene el mando con el Padre, con el Espíritu Santo, en los siglos de los siglos. Háganos Dios omnipotente hacer tal servicio que delante de su faz gozosos seamos.

  • Las jarchas (siglo XI): Breves composiciones líricas de carácter amoroso, escritas en árabe vulgar, o en la lengua romance de los cristianos que vivían en al-Ándalus (mozárabes).

Ejemplo de jarcha:

Vayse meu corachón de mib.

ya Rab, ¿si me tornarád?

¡Tan mal meu doler li-l-habib!

Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?

(traducción)

Mi corazón se me va de mí.

Oh Dios, ¿acaso se me tornará?

¡Tan fuerte mi dolor por el amado!

Enfermo está, ¿cuándo sanará?

  • Cabe destacar a Isidoro de Sevilla, Obispo, teólogo, cronista, compilador y santo español en la época visigoda.

[editar] Siglo XII

En el siglo XII comenzó a desarrollarse la literatura en lenguas románicas en toda Europa. La iglesia ha empezado a darse cuenta de que el pueblo ya no entiende los sermones en latín y autoriza a que estos se pronuncien en lengua vulgar, aunque el resto de la liturgia siga pronunciándose en latín; igualmente se pretende renovar en parte la liturgia admitiendo ciertas formas parateatrales derivadas del tropo, como el Officium pastorum o el Quem quaeritis?. Eso tuvo importantes consecuencias para la literatura vernácula, que hasta entonces era de transmisión oral: parte de la tradición narrativa —cuentos, facecias, apólogos, fábulas, adagios— de fin moral se transvasa a la literatura «popular», así como algo de los colores retóricos y del vocabulario culto de los clérigos. En torno a tres centros, uno religioso (monasterios y escuelas catedralicias) y dos profanos (las Cortes reales y nobiliarias y los estudios generales predecesores de las universidades por un lado y, por el otro, el mundo popular de los actores itinerantes, las canciones tradicionales y los juglares) se empiezan a componer algunas obras literarias en lengua vulgar. Así se articulan tres mesteres o escuelas literarias principales: el Mester de Clerecía, el Mester de Cortesía y el Mester de Juglaría en diversas variedades lingüísticas: galaico-portugués, asturleonés, castellano, aragonés y catalán. De una primitiva literatura en euskera nada ha subsistido hasta hoy, ya que sus primeros obras datan del siglo XV.

Cronológicamente el primero en surgir es el Mester de Juglaría, formado por cantares de gesta que imitan las chansons francesas al principio y luego reaccionan con una temática nacional bien diferenciada agrupándose en varios ciclos, de los cuales los más importantes son los relativos al Cid, a los Siete infantes de Lara y el relativo a Bernardo del Carpio. Frente a la épica francesa, la épica española posee unos rasgos diferenciales muy acusados:

  • Mayor realismo, frente a los elementos sobrenaturales y fantásticos que aparecen en la épica francesa.
  • Mayor vitalidad: los argumentos e historias medievales de la épica española pervivirán luego en el teatro clásico del Siglo de Oro y en el Romancero viejo y nuevo hasta la actualidad en forma oral o incluso escrita.
  • Utiliza una rima más fácil y libre, la asonante, frente a la épica francesa, escrita en rima consonante.
  • El verso de la épica española es anisosilábico (irregular, de distinta medida, con predominio del alejandrino o de 14 sílabas con pausa versal o cesura casi siempre tras la séptima sílaba), mientras que el de la épica francesa es regular, isosilábico.

En este mester podríamos agrupar también la literatura oral tradicional de las jarchas en lengua mozárabe, de las cantigas de amigo en gallego portugués y la literatura trovadoresca que, en lengua provenzal, empiezan a escribir algunos trovadores catalanes. En cuanto a lírica castellana en este siglo apenas nada se ha conservado, salvo algunos restos de villancicos. Según Ramón Menéndez Pidal el Cantar de Mio Çid fue compuesto alrededor del año 1145, cuarenta y seis años después de la muerte del Cid; Antonio Ubieto Arteta, sin embargo, ha corregido esa hipótesis inicial y ha fechado la composición de la obra alrededor del añó 1207. Se ignora el autor, aunque debía poseer algunos conocimientos jurídicos y quizá se hallaba relacionado con el culto sepulcral establecido en torno al sepulcro del Cid en el monasterio de San Pedro de Cardeña; Menéndez Pidal piensa, a causa de la distribución de los topónimos que se encuentran en el Cantar, que pudieron ser dos autores relacionados con San Esteban de Gormaz y Medinaceli; el manuscrito fue copiado por un tal Per Abbat, Pedro Abad.

Siglo XIII

  • Ramon Llull, filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín del siglo XIII, se le considera el creador de la literatura catalana culta, lengua en la que escribió sobre filosofía; medicina; física; geometría; astronomía; astrología; gramática; teología; moral religiosa y social; educación; relato, novela y mística tanto en prosa como en verso, así como poesía lírica religiosa de influencia provenzal. Es el primer novelista en prosa, autor místico y escritor en lenguaje científico en una lengua neolatina.
  • Alfonso X el Sabio, promotor de la lengua castellana, excelente poeta en galaico-portugués y fundador de la Escuela de Traductores de Toledo

Siglo XIV

Siglo XV

Durante el siglo XV se da el llamado Prerrenacimiento. La producción literaria aumentó exponencialmente. Los poetas más destacados de este siglo son Juan de Mena, Íñigo López de Mendoza (marqués de Santillana) y Jorge Manrique, quien con su obra Coplas a la muerte de su padre reflejó perfectamente la aceptación cristiana de la muerte.

El Barroco y el Siglo de Oro

La Ilustración

Durante el reinado de Carlos III, etapa del despotismo ilustrado, la influencia francesa quedó reflejada en la literatura española en el siglo XVIII. Los autores más representativos son Gaspar Melchor de Jovellanos, Diego de Torres Villarroel, Leandro Fernández de Moratín, Ramón de la Cruz, José Cadalso y Benito Jerónimo Feijoo.

Este período se puede dividir en varias etapas:

  1. Posbarroquismo: heredara de la tradición barroca pero agotada en su sentido y forma. También es denominado rococó.
  2. Neoclasicismo: vuelta al mundo clásico y latino.
  3. Prerromanticismo: rechazan la normativa neoclásica y ensalzan los sentimientos sobre la razón.

Poesía

El ambiente general del siglo no favorece una creación poética emotiva y original. Entre los géneros poéticos cultivados destacan:

  • La anacreóntica y los idilios de carácter pastoril. Es una poesía de carácter artificioso que canta los placeres del amor, del vino, de la fiesta o de la danza. Se caracteriza por el uso de diminutivos y la aparición de la mitología. Este tipo de poesías son típicas de la primera etapa, el postbarroco.
  • La sátira, la epístola, la oda y la elegía. Tratan temas cívicos, como la amistad o la convivencia, y las conquistas humanas.
  • La fábula responde a la preocupación didáctica. Son cuentos populares en verso, que ofrecen una moraleja final y cuyos protagonistas son animales. Destacan Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego.

En la segunda mitad del siglo se impone la poesía neoclásica. Los intelectuales en la época también escriben poesía y se agrupan en escuelas poéticas: salmantina (José Cadalso, Gaspar Melchor de Jovellanos y Juan Meléndez Valdés) y madrileña (Nicolás Fernández de Moratín y Leandro Fernández de Moratín).

El siglo XIX: Romanticismo y Realismo

La Literatura española en el siglo XIX puede dividirse en varias etapas:

  1. Hasta 1830. En este período las tendencias estilísticas del siglo XVIII aún prevalecen, aunque comienzan a surgir algunos escritores prerrománticos, como Rousseau o Goethe.
  2. 18301850. Apogeo de la literatura romántica.
  3. 18501870. Comienza el movimiento del Realismo.
  4. 18701898. Máximo esplendor del Realismo, llevado a su extremo por el Naturalismo.

En 1898, con el desastre del 98, comienza el siglo XX respecto al ámbito literario.

El Romanticismo

Artículo principal: Literatura española del Romanticismo

Cansados del escrupuloso rigor de los escritores ilustrados, surge, en la década de 1830 y bajo la influencia de los escritores prerrománticos europeos, como Goethe o Rousseau, el Romanticismo en España. Los autores románticos se rebelan contra todo lo establecido por el Neoclasicismo, son atraídos por lo misterioso y tratan de evadirse del mundo que les rodea, disgustados por la sociedad burguesa y apática en la que les tocó vivir. En esta época, los conservadores trataban de preservar sus privilegios, mientras los liberales luchaban por suprimirlos. En Europa se desarrolla fuertemente la industria y crece culturalmente, mientras España parecía aislarse cada vez más, dando la imagen de un país retrasado. Las primeras manifestaciones del Romanticismo en España fueron en Andalucía, donde Juan Nicolás Böhl de Faber publicó en el Diario Mercantil de Cádiz una serie de artículos defendiendo el teatro del Siglo de Oro, y en Cataluña, a través del diario El Europeo, siguiendo el modelo de Böhl y defendiendo un Romanticismo moderado y tradicionalista. Uno de los principales introductores del prerromanticismo fue Manuel José Quintana.

Poesía

En la poesía, los poetas plasman con euforia y pasión todo cuanto sienten. Los principales temas son el amor pasional, las reivindicaciones sociales, el Yo del poeta y la naturaleza, ambientada en lugares oscuros y misteriosos. El representante más destacado de la poesía del Romanticismo es José de Espronceda (Almendralejo (Badajoz), 25 de marzo de 1808 – † Madrid, 23 de mayo de 1842), aunque también cabe destacar a otros poetas como Carolina Coronado (Almendralejo, 1823Lisboa, 1911), Juan Arolas (1805 † (1873), el gallego Nicomedes Pastor Díaz (18111863), Gertrudis Gómez de Avellaneda (18141873) y Pablo Piferrer (18181848).

Teatro

El teatro neoclásico no logró calar en los gustos de los españoles. A comienzos del siglo XIX aún se aplaudían las obras del Siglo de Oro. Estas obras eran despreciadas por los neoclásicos por no sujetarse a la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo) y mezclar lo cómico con lo dramático. Sin embargo aquellas obras atraían fuera de España, precisamente por no sujetarse al ideal que defendían los neoclásicos. El Romanticismo triunfa en el teatro español con La conjuración de Venecia, de Francisco Martínez de la Rosa; El Trovador, de Antonio García Gutiérrez; Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch; pero el año clave es 1835, cuando se estrena Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas (1791–1865). Cabe mencionar también la importante obra Don Juan Tenorio (1844) de José Zorrilla y Muérete y verás de Bretón de los Herreros. Lo más cultivado es el drama. Todas las obras contienen elementos líricos, dramáticos y novelescos. La libertad domina en el teatro en todos los aspectos.

Romanticismo tardío

Ya en la segunda mitad del siglo XIX, los gustos por lo histórico y lo legendario pasaron a un segundo plano, y la poesía se tornó sentimental e intimista. Los poetas están influenciados por la poesía alemana, en especial la de Heinrich Heine. La poesía, al contrario de la novela y el teatro, continúa siendo romántica (la novela y el teatro seguirá la tendencia realista). Centra su atención a lo emotivo que puede poseer el poema. Se reduce la retórica y se aumenta el lirismo, con el amor y la pasión por el mundo por lo bello como temas principales. Se buscan nuevas formas métricas y nuevos ritmos. La homogeneidad de la que gozaba el Romanticismo se transforma en pluralidad en las ideas poéticas. Los poetas más representativos de este período son Gustavo Adolfo Bécquer, Augusto Ferrán y Rosalía de Castro, aunque ya no triunfan en aquella sociedad de la Restauración, utilitaria y poco idealista. Se admiraron más a los escritores que trataban temas de la sociedad contemporánea, como Ramón de Campoamor y Gaspar Núñez de Arce, pese a que hoy en día no tengan demasiada relevancia crítica.

El Realismo

Artículo principal: Literatura española del Realismo

En España el Realismo caló con suma facilidad, ya que existía un precedente en las novelas picarescas y en El Quijote. Alcanzó su máximo esplendor en la segunda mitad del siglo XIX (Juan Valera, Pereda y Galdós), aunque sin llegar al punto de rigurosidad de los cánones establecidos por la escuela de Balzac.

  • En Galdós, y posteriormente en Clarín, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez, existen claras influencias naturalistas, pero sin los fundamentos científicos y experimentales que Zola quiso imprimir en sus obras. Únicamente comparten el espíritu de lucha contra la ideología conservadora y, en muchas ocasiones, su comportamiento subversivo.
  • La novela realista refleja generalmente ambientes regionales, como Pereda en Cantabria, Juan Valera en Andalucía, Clarín en Asturias, etc. Benito Pérez Galdós es una excepción, pues prefiere ambientarse en el espacio urbano madrileño.

También hay que destacar el auge del folletín, con autores como Manuel Fernández y González.

El naturalismo en España, al igual que en Francia, también tuvo sus detractores y se crearon grandes polémicas. Entre los opositores es encuentran Pedro Antonio de Alarcón y José María de Pereda, los cuales llegaron a calificarlo de «inmoral». Sus defensores más encarnizados fueron Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. La controversia más dura tuvo lugar a partir de 1883, a raíz de la publicación de La cuestión palpitante de Pardo Bazán.

Generación del 68

Artículo principal: Generación del 68

Esta generación está formada por una serie de escritores considerada nueva clase nacional. El período de máxima coincidencia como generación tuvo lugar en la década de los ochenta. Dicha generación la integran: Pedro Antonio de Alarcón, José María de Pereda, Benito Pérez Galdós, Juan Valera, Leopoldo Alas Clarín, Emilia Pardo Bazán y Armando Palacio Valdés. Las características que definen a este grupo son una conciencia de clase y optimismo (que más tarde tornará al pesimismo, por la revolución de 1868). A nivel individual cada uno presenta un estilo propio. De todos los autores de este grupo, Alarcón es el único que presenta algunos rasgos heredados del romanticismo, sobre todo el costumbrismo más romántico. Esta influencia se aprecia claramente en Cuentos amatorios (1881), Historias nacionales (1881) y Narraciones inverosímiles (1881).

Poesía

Cierto es que hacia la segunda mitad del siglo XIX la novela evolucionó rápidamente hacia el Realismo, pero esto no ocurrió con la lírica y en el teatro, cuya transformación fue menos violenta y aún continuaron impregnados de romanticismo hasta final de siglo. Este romanticismo postrero es más aparente que real; en ocasiones carece de fondo y sin la exaltación lírica a la que se entregaba el romanticista de pro. Esto es debido a la sociedad, pues era el momento de la burguesía que consolidaría la Restauración de 1875. Dicha sociedad, que estaba sentando las bases del capitalismo y dando los primeros pasos de industrialización del país, no dejó cabida para las personas que admiraban el arte de forma desinteresada. Los escritores más representativos son Gaspar Núñez de Arce y Ramón de Campoamor, en ocasiones adscritos al Romanticismo como opositores al movimiento, pues en este romanticismo tardío aún quedaban pequeños vestigios con Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

Teatro

El teatro realista español describe un arco desde las posturas más conservadoras y acríticas a las más progresistas y ácidas: desde la alta comedia de Adelardo López de Ayala y Ventura de la Vega, al teatro éticamente inquieto de Benito Pérez Galdós y la acerada crítica de Enrique Gaspar y Rimbau, dramaturgo de minorías. Junto a estos autores, se reanudó el interés por el costumbrismo que reflejó el público burgués más conservador a través de géneros como la zarzuela o género chico, el sainete o el teatro por horas. Se trataba de un teatro fundamentalmente de evasión, que procuraba no plantear problemas de conciencia al burgués. Junto a ello, se intentaba revitalizar los anticuados valores conservadores de la honra con las iniciativas para hacer revivir el drama histórico romántico por parte de Manuel Tamayo y Baus o por parte del neorromanticismo del matemático José Echegaray.

Modernismo

Artículo principal: Literatura española del Modernismo

Generación del 98 y el siglo XX

Premios Nobel

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_Espa%C3%B1a (22/04/2011, 18:40)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Miguel de Cervantes

Filho de um cirurgião cujo nome era Rodrigo e de Leonor de Cortinas, supõe-se que Miguel de Cervantes tenha nascido em Alcalá de Henares.[4] O dia exato do seu nascimento é desconhecido, ainda que seja provável que tenha nascido no dia 29 de Setembro, data em que se celebra a festa do arcanjo San Miguel, pela tradição de receber o nome do santoral. Miguel de Cervantes foi batizado na Espanha no dia 9 de Outubro de 1547 na paróquia de Santa María la Mayor.[5] A carta do batismo reza:

Domingo, nueve días del mes de octubre, año del Señor de mill e quinientos e quarenta e siete años, fue baptizado Miguel, hijo de Rodrigo Cervantes e su mujer doña Leonor. Baptizóle el reverendo señor Bartolomé Serrano, cura de Nuestra Señora. Testigos, Baltasar Vázquez, Sacristán, e yo, que le bapticé e firme de mi nombre. Bachiller Serrano.

Nota: É bem conhecida a coincidência das datas de morte de dois dos grandes escritores da humanidade, Cervantes e William Shakespeare, ambos com data de falecimento em 23 de Abril de 1616. Porém, é importante notar que o Calendário gregoriano já era utilizado na Espanha desde o século XVI, enquanto que na Inglaterra sua adoção somente ocorreu em 1751. Daí, em realidade, William Shakespeare faleceu dez dias depois de Miguel de Cervantes.

http://pt.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes (22/04/2011 - 18:49) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Dom Quixote de La Mancha (Don Quijote de la Mancha em castelhano) é um livro escrito pelo espanhol Miguel de Cervantes y Saavedra (1547-1616). O título e ortografia originais eram El ingenioso hidalgo Don Qvixote de La Mancha, com sua primeira edição publicada em Madrid no ano de 1605. É composto por 126 capítulos, divididos em duas partes: a primeira surgida em 1605 e a outra em 1615. Dom Quixote e Sancho Pança representam valores distintos, embora sejam participantes do mesmo mundo. É importante compreender a visão irônica que o romancista tem do mundo moderno, o fundo de alegria que está por detrás da visão melancólica e a busca do absoluto. São mundos completamente diferentes. Sancho Pança o fiel escudeiro de Dom Quixote é definido por Cervantes como "Homem de bem, mas de pouco sal na moleirinha". É o representante do bom senso e é para o mundo real aquilo que Dom Quixote é para o mundo ideal. Por fim, a história também é apresentada sob a forma de novela realista: ao regressar a seu povoado, Dom Quixote percebe que não é um herói, mas que não há heróis.

http://pt.wikipedia.org/wiki/Dom_Quixote, (22/04/2011, 18:48) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Literatura Catalã

O primeiro texto de uso literário da língua são as Homilias de Organyà (a homilia é um texto composto por um religioso em tom mais familiar e usual para explicar os temas do evangelho) do final do século XI e princípio do século XII. Os grandes escritores em língua catalã da Idade Média são Ramon Llull (século XIII) na prosa, e Ausiàs March (século XV) na poesia; esta grande época de esplendor culminaria com o Tirante o Branco (Tirant lo Blanch) de Joanot Martorell publicado em Valência em 1490. Um bom exemplo da qualidade do Tirante é a cena de Don Quixote de La Mancha (Cervantes) na qual o Tirante é o único livro que se salva da queima da biblioteca que fizeram o barbeiro e o médico com o intento de curar a demência de Don Quixote.

Historicamente se tem aceito que após uma época de esplendor, culminada pela publicação deste trabalho de Joanot Martorell, o catalão como idioma de uso literário inicia uma longa fase de decadência desde o século XVI até o ano de 1833. Porém, atualmente, estudos recentes estão valorizando as obras de autores renascentistas (Cristòfor Despuig, Joan Timoneda, Pere Serafí), barrocos (Francesc Vicenç Garcia, Francesc Fontanella, Josep Romaguera) e neoclássicos (Joan Ramis, Francesc Mulet), de modo que está havendo uma revisão do conceito de decadência.

http://pt.wikipedia.org/wiki/Literatura_Catal%C3%A3 (22/04/2011, 18:58)xxxxxxxxxxxxxx

O contexto histórico, político, social e cultural em que se desenvolve o processo de criação é determinante para qualquer literatura. No caso da literatura galega, fundada sobre uma língua sem estado próprio e historicamente desprovida de fronteiras políticas que a delimitem e protejam do forte impulso castelhano, que se impõe como língua normativa já desde o final da Idade Média, os marcos nos quais a literatura ganha forma são de especial relevância. A época áurea da literatura galega situa-se entre os séculos XI e XIII, durante os reinados de Fernando II e Afonso IX, período em que todo o ocidente cristão se beneficiou de um grande desenvolvimento devido à reconquista de territórios dos árabes e ao desenvolvimento das urbes, com as consequentes redes comerciais. Testemunha do prestígio cultural da Galiza trovadoresca é a produção literária de Alfonso X, como as Cantigas de Santa Maria, escritas em galego. A prática da escrita nesta língua deve-se, sem dúvida, ao forte grau de independência política de que dispunha o Reino de Galiza no século XII e ao protagonismo de que era alvo nos assuntos políticos hispânicos da época.

A formação do reino de Portugal, na primeira metade do século XII, marca o início de um largo processo de declínio da literatura galega, o qual se vê intensificado através da unificação de todos os reinos da península Ibérica durante o reinado dos reis católicos (1471-1516). Galiza sofre profundas transformações territoriais e sociais. A língua galega é relegada para as camadas mais populares da sociedade, dando lugar a uma paulatina substituição do galego pelo castelhano, não apenas na oralidade mas também, e sobretudo, na escrita. Os séculos XVI a XVIII compreendem um período que se caracteriza por uma perda practicamente total de produção literária e um declínio muito acentuado do prestígio galego, motivo pelo qual se conhece este período como os Séculos Escuros. O capitalismo económico do século XIX, em pleno período do Renascimento, promove profundas transformações em toda a Europa. Com o desmantelamento do antigo regime, os estados, laicos e democráticos, são a expressão política das nações. Tem lugar o auge do nacionalismo, que se caracteriza pela emergência de novos estados e pelo despertar nacional de diversos povos, e no qual a reivindicação linguística ocupa um lugar central.

Neste panorama de revalorização dos elementos nacionais surge, na Galiza, a voz da poetisa Rosalía de Castro, que, com os dois poemários que escreveria em galego – Cantares Galegos (1863) e Follas Novas (1880) – teria um papel fundamental na reutilização do galego como língua literária, motivo pelo qual se baptizou este momento da literatura galega como Rexurdimento (1880-1916). Paralelamente a Rosalía de Castro, cabe mencionar os nomes de Eduardo Pondal e Manuel Curros Enríquez, cujas obras definirão toda a poesia galega posterior. O carácter intimista dos seus poemas, a denúncia da injustiça e a exaltação nacionalista serão os três pilares da literatura galega a partir de então. A guerra civil (1936-1939) e a ditadura franquista (1939-1975) limitarão novamente a normalização do idioma. Terão, contudo, o efeito contraditório de promover a língua galega como instrumento de resistência, passando a ser utilizada pela minoria intelectual e desarreigando-se da exclusiva oralidade do campesinato. A partir de então, língua e literatura galegas são conceitos indissociáveis. Pode-se dividir as etapas da literatura galega da seguinte maneira:

http://pt.wikipedia.org/wiki/Literatura_Galega (22/04/2011, 18:57) xxxxxxxxxxxxxxxx

La literatura en euskera es la literatura que utiliza como vehículo de expresión el euskera. Hasta el siglo XVI fue una literatura predominantemente oral y popular, tal y como se puede apreciar en el influjo que tuvo en sus inicios escritos.[1] La literatura escrita siguió un camino parecido al de otras literaturas en lenguas minoritarias como la albanesa, friulana o la finesa. La primera obra impresa exclusivamente en euskera es la antología de Bernat Dechepare, Linguae Vasconum Primitiae, publicada en 1545, que es aún hoy aun uno de los textos más citados en defensa o como referencia al euskera. En 2004 se descubrió también un manuscrito, de Juan Pérez de Lazarraga, que puede arrojar nueva luz sobre los orígenes de esta literatura. Durante el siglo XVII la literatura en euskera vivió su Edad Dorada, en la que prosperó la poesía y la prosa religiosa. A lo largo de su historia, la literatura en euskera encontró graves obstáculos para su desarrollo, como su gran variedad dialectal, que dificultó la creación de una lengua literaria que sirviera como modelo común, la falta de uso como lengua oficial administrativa, el desapego de las élites y sobre todo la prohibición de su uso en la administración y sistema educativo a partir de finales del siglo XVIII.[2] Dicha prohibición fue mucho mayor durante la dictadura franquista, debido a las persecuciones que sufrieron las manifestaciones públicas del euskera.[3

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_en_euskera (22/04/2011, 19:05)xxxxxxxxxxxxxx

Las primeras referencias indirectas de una literatura éuscara oral y tradicional se remontan al Fuero Viejo de Vizcaya en 1452, donde se dictaba la siguiente prohibición explícita:

"...sobre mujeres que son conocidas por desvergonzadas y revolvedoras de vecindades y ponen coplas y cantares a manera de libelo inflamatorio (que el Fuero llama profazadas)"

Los cantos fúnebres (eresiak) recogidos de aquella época y esta prohibición confirman que las mujeres (llamadas en el fuero profazadas) componían versos con ocasión de duelo y celebración. Hay constancia de que eran ellas las que se especializaron en las eresiak, lamentos fúnebres que se recitaban en funerales y velatorios. La circunstancia de pronunciar estos lamentos en público y estar dirigidos a un auditorio, hacía que estas improvisadoras (pues las eresiak son obras de endechadoras orales) encerraran una dramatización muy particular[8] a quienes a veces respondían otras, dando lugar a debates en verso semejantes a los de los versolaris modernos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_en_euskera#Eleg.C3.ADas_femeninas:_eresiak (22/04/2011, 19:11) xxxxxxxxxxx

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936), marqués de Vargas Llosa,[1] [2] más conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor en lengua española, uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Peruano de nacimiento, cuenta también con nacionalidad española, que obtuvo en 1993.[3] Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura en 2010, «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»;[4] [5] [6] el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros. Al igual que otros autores latinoamericanos, ha participado en política, siendo defensor de las políticas neoliberales implantadas en América Latina. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático (Fredemo).

Su primer libro publicado fue una colección de cuentos titulada Los Jefes (encabezada por el relato del mismo nombre), que obtuvo el premio Leopoldo Alas (1959).

Su primera novela, La ciudad y los perros, fue publicada en 1963. La obra se desarrolla en medio de una comunidad de cadetes en una escuela militar en Lima y la trama está basada en las propias experiencias del autor en el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima.[60] Esta prematura obra adquirió la atención general del público así como un éxito inmediato.[61] Su vitalidad y hábil uso de técnicas literarias sofisticadas impresionó de inmediato a los críticos,[62] y ganó así el Premio de la Crítica Española.[61]

En 1966 publicó su segunda novela, La casa verde, acerca de una casa-burdel del mismo nombre cuya presencia en Piura afecta las vidas de los personajes. La trama se centra en Bonifacia, una chica de origen aguaruna que es expulsada de un convento para transformarse luego en «la selvática», la prostituta más conocida de «La casa verde». La novela obtuvo de inmediato una entusiasta recepción por parte de la crítica, que confirmaba a Vargas Llosa como una importante figura de la narrativa latinoamericana.[63]

La tercera novela de Vargas Llosa, Conversación en La Catedral, fue publicada en 1969, a la edad de 33 años. En 1971, Vargas Llosa publicó García Márquez: historia de un deicidio, que había sido su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid. Dicha tesis fue posteriormente publicada como un libro.[64] Después de la publicación de la monumental obra Conversación en La Catedral, la producción de Vargas Llosa se distanció de los temas de mayor seriedad, como son la política y los problemas sociales. El especialista en literatura latinoamericana, Raymond L. Williams, describe esta fase de su carrera literaria como «el descubrimiento del humor».[65] Su primer intento de escribir una novela satírica fue Pantaleón y las visitadoras, obra publicada en 1973.[66]

En 1977, Vargas Llosa publicó La tía Julia y el escribidor, basado en parte en el matrimonio con su primera esposa, Julia Urquidi, a quien dedicó la novela.[67] En 1981, publicó su cuarta novela más importante, La guerra del fin del mundo, la cual fue su primer intento de una novela histórica.[68] Esta obra inició un cambio radical en el estilo de Vargas Llosa hacia temas como el mesianismo y la conducta irracional humana.[69] Esta novela tiene lugar en las profundidades del sertao brasileño del siglo XIX y se basa en hechos auténticos de la historia del Brasil: la revuelta antirrepublicana de masas milenaristas sebastianistas guiadas por el taumaturgo iluminado Antonio Conselheiro en el pueblo de Canudos.

Tras un período de intensa actividad política, Vargas Llosa volvió a ocuparse en la literatura con su libro autobiográfico El pez en el agua (1993), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), y El paraíso en la otra esquina (2003). Otro trabajo destacable es un ensayo que resume el curso que dictó en la Universidad de Oxford sobre la novela Los Miserables de Victor Hugo: La tentación de lo imposible. La novela La Fiesta del Chivo (2000) fue llevada al cine de la mano de su primo Luis Llosa en la película homónima. En mayo de 2006, presentó su novela Travesuras de la niña mala.

El 3 de noviembre de 2010, la editorial Alfaguara publicó El sueño del celta, última novela de Vargas Llosa sobre la vida de Roger Casement, cónsul británico en el Congo Belga y en Perú, que entre 1903 y 1911 se dedicó a investigar y a denunciar las atrocidades -explotación salvaje, torturas y genocidio-, del régimen de Leopoldo II en el país africano en el Congo y de la compañía C. Arana y de la británica Peruvian Rubber Companyen en la remota selva del Putumayo peruano.[70]

La persona, curiosidades

Vargas Llosa siempre se ha considerado un admirador de Gustave Flaubert, especialmente de su obra clave Madame Bovary. Sobre el autor y su obra escribió el ensayo La orgía perpetua.

Se declara melómano, sintiendo una especial predilección por Gustav Mahler.[71]

Durante su encuentro con la prensa internacional en el Instituto Cervantes de Nueva York, tras conocer que le había sido otorgado el Premio Nobel 2010, Vargas Llosa declaró que dicho galardón lo consideraba como un reconocimiento al idioma español.[72] Asimismo, respecto a su producción literaria manifestó: "Lo que hago, lo que digo, expresa el país en el que he nacido, el país en el que he vivido las experiencias fundamentales que marcan a un ser humano, que son las de infancia y juventud, de tal manera que el Perú soy yo. Yo le puedo agradecer a mi país, a lo que yo soy, el ser un escritor"

http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa (22/04/2011, 19:24) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Juan Ramón Jiménez nasceu em Moguer, no sul da Andaluzia, em 23 de Dezembro de 1881, filho mais novo de uma família abastada. Em 1983 Juan Ramón foi como aluno interno para o colégio de jesuítas do porto de Santa Maria (C´dis), onde fez os estudos secundários até 1896. Aí escreveu os primeiros versos. No Outono de 1896 foi para Sevilha estudar Direito, por vontade paterna, e pintura, por gosto próprio. Começou a ler os poetas espanhóis mais famosos da época: Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro, Curros Enríquez, e românticos franceses e alemães. De regresso a Moguer, em 1899, correspondeu-se com Salvador Rueda - poeta introdutor do modernismo em Espanha - e Francisco Villaespesa, que abriu a Jun Ramón as portas da vida literária da capital, onde o modernismo começava a triunfar. Deslocou-se para a Madrid em Abril de 1900, ocorrendo pouco tempo depois a morte repentina do seu pai, que lhe causou um traumatismo para toda a vida: o pavor da morte súbita e o consequente desejo de ter sempre próximo de si um médico. No princípio de 1905 voltou para Moguer, dominado por implacável neurose, em busca de repouso e ternura familiar. Em 1913 conheceu Zenobia Camprubí Aymar, mulher graciosa, culta, de espírito sensível e apaixonada pelo poeta e pela sua obra, com quem casou em 1916. O amor e o casamento tornam-se então motivos para um dos melhores livros de Juan Ramón, Diario de un poeta recién casado. Depois de sucessivas viagens e hospitalizações por motivo das frequentes depressões nervosas do poeta, Juan Ramón e Zenobia mudam-se para Porto Rico. O poeta ganhou o Prémio Nobel da Literatura em 1956, morreu a 29 de Maio de 1958. Escrever sobre Juan Ramón Jímenez obriga a falar de modernismo: a sua poesia foi, no começo, influenciada pelo movimento e fez depois evoluir o modernismo espanhol. Assim iniciada, a poesia de Juan Ramón começou por obedecer às leis deste amplo movimento: um esteticismo de raiz romântica, predominantemente sentimental, em que o eu é quase sempre o centro do poema, com os seus lamentos, uma visão idílica da natureza, uma sensualidade difusa, paisagens que são reflexo do seu espírito inquieto e por vezes mórbido, da consciência que lhe revela a transitoriedade humana, o abismo da beleza inatingível indiferente a essa transitoriedade. No entanto, o trabalho de Juan Ramón - este ciente de que só a beleza poderia vencer a morte e que a sua própria morte só seria vencida quando ele completasse a sua obra - prossegue em busca da perfeição, entre avanços e repetições. A sua poesia era testemunho de uma profunda inquietação, uma sede terrível que nada poderia saciar, e que se fecha no seu ponto mais alto do conhecimento: o de um Deus por ele alcançado através da beleza que, através de uma luta obsessiva de toda a a sua vida, descobriu e revelou na poesia.

http://lugardaspalavras.no.sapo.pt/poesia/jimenez.htm (22/04/2011, 19:26) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Aldo Pellegrini

Nacimiento:20 de Diciembre de 1903
Defunción:30 de Marzo de 1973


Poeta, ensayista y crítico de arte argentino nacido en Rosario en 1903. Después de cursar sus primeros estudios se trasladó a Buenos Aires en 1922 para graduarse como médico.Es uno de los iniciadores del vanguardismo de su país junto a Enrique Pichon-Rivere, Francisco Madariaga y Enrique Molina, entre otros.Fundador de la revista Qué, nunca ahorró esfuerzos para fomentar todas las actividades relacionadas con el arte y la literatura. Es autor de la «Antología de la poesía surrealista de lengua francesa» 1961, «Antología de la poesía viva latinoamericana» 1966 y de «Panorama de la pintura argentina» en 1965.Entre sus libros de poesía se cuentan: «El muro secreto» en 1949, «La valija de fuego» en 1953, «Construcción de la destrucción» en 1957, «Distribución del silencio» en 1966, y «Escrito para nadie» en 1973. El conjunto de su obra fue editado en 2002 con el título de «La valija de fuego».Falleció en 1973.

http://www.poesiaspoemas.com/aldo-pellegrini (22/04/2011, 19:41)

Dos años después de la publicación del Primer manifiesto surrealista de André Breton en 1924, funda junto a Marino Cassano, Elías Piterbarg y David Sussman el primer grupo surrealista de Sudamérica en Argentina, que desemboca en la publicación de dos números de la revista Que en 1928. Participó en la creación y edición de las revistas Ciclo,Letra y Línea,A partir de cero. Su importante obra poética fue reunida en un volumen bajo el título La valija de fuego, publicada por la Editorial Argonauta en 2001. En el terreno de las artes plásticas desarrolló asimismo una destacada labor como teórico e infatigable portavoz de los primeros artistas abstractos de la Argentina, publicando innumerables artículos en revistas especializadas de arte. En 1967 organizó en el Instituto Di Tella la importante muestra Surrealismo en la Argentina

http://es.wikipedia.org/wiki/Aldo_Pellegrini (22/04/2011, 19:44)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

ROSALÍA DE CASTRO (1837-1885)

Natural da Galícia, Espanha, nasceu na cidade de Santiago de Compostela. Sua poesia inspira-se na lírica popular trovadoresca e foi escrita em galego e em castelhano. Considerada a figura mais importante da poesia galega do século XIX, publicou os livros Cantares Gallegos (1863) e Folhas Novas (1880), ambos escritos em galego, e En las Orillas del Sar (1884), este considerado os primeiros versos modernos em língua castelhana. Sua poesia será relida e valorizada pela geração de 1898: Antonio Machado, Miguel de Unamuino, Juan Ramón Jiménez e, mais tarde, Federico García Lorca.

I – VAGUEDÁS

II

Bem sei que non hai nada

Novo en baixo do ceo,

Que antes outros pensaron

As cousas que ora eu penso.

E bem, ¿para que escribo?

E bem, porque así semos,

Relox que repetimos

Eternamente o mesmo.

III

Tal como as nubes

Que impele o vento,

I agora asombran, i agora alegran

Os espazos inmensos do ceo,

Así as ideas

Loucas que eu teño,

As imaxes de múltiples formas,

De estranas feituras, de cores incertos,

Agora asombran,

Agora acraran

O fondo sin fondo do meu pensamento.

http://www.antoniomiranda.com.br/iberoamerica/espanha/rosalia_de_castro.html#g (22/04/2011, 19:32)xxxxxxxxxxx

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 5 de junho de 1898Granada, 19 de agosto de 1936) foi um poeta e dramaturgo espanhol, e uma das primeiras vítimas da Guerra Civil Espanhola devido ao seus alinhamentos políticos com a República Espanhola e por ser abertamente homossexual http://pt.wikipedia.org/wiki/Federico_Garc%C3%ADa_Lorca (22/04/2011, 19:52)

Estudou direito e letras na Universidade de Granada e em 1918 publicou o seu primeiro livro – “Impressões e Paisagens” (Impresiones y Paisajes). A partir de então investe na dramaturgia, na música e na pintura. No entanto, foi com a poesia que o escritor espanhol ganhou notoriedade, publicando dezenas de obras. Em 1936 , ano em que eclodiu a Guerra Civil Espanhola, foi injustamente preso e fuzilado pelo governo franquista, que considerava o poeta “perigoso” em razão de suas ideias libertárias. Sua poesia, porém, repleta de simplicidade e emoção, continua eterna e até os dias atuais encanta os leitores do mundo todo.

http://literaturaemcontagotas.wordpress.com/2009/03/05/belissimo-poema-de-garcia-lorca/ 22/04/2011, 19:54)xxxxxxxxxxx

Gabriela Mistral, pseudónimo escolhido de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de 1889Nova Iorque, 10 de janeiro de 1957), foi uma poetisa, educadora, diplomata e feminista chilena. Nobel de Literatura de 1945. Os temas centrais nos seus poemas são o amor, o amor de mãe, memórias pessoais dolorosas e mágoa e recuperação.

http://pt.wikipedia.org/wiki/Gabriela_Mistral (22/042011, 20,08)

Pablo Neruda. Filho de um operário ferrroviário e de uma professora primária, nasceu em 12 de julho de 1904, na cidade de Parral (Chile). Seu nome era verdadeiro era Neftalí Ricardo Reyes Basoalto. Perdeu a mãe no momento do nascimento. Em 1936, explode a Guerra Civil Espanhola. Comovido com a guerra e com o assassinato do amigo Garcia Lorca, compromete-se com o movimento republicano. Na França, em 1937, escreve “Espanha no coração”. Comovido com o tratamento repressivo que era dado aos trabalhadores de minas, começa a fazer vários discursos, criticando o presidente González Videla. Passa a ser perseguido pelo governo e é exilado na Europa. Em outubro de 1971, recebe o Prêmio Nobel de Literatura. Em 23 de setembro do ano seguinte, morre de câncer de próstata. http://biografias.netsaber.com.br/ver_biografia_c_1472.html (22/04/2011, 20:16)

Nenhum comentário:

Postar um comentário